Para muchas personas, el hecho de correr una maratón como puede ser por ejemplo la Maratón de Nueva York resulta un gran sueño, no sólo por el hecho en sí mismo sino por convertirse en un reto personal. Son infinitas las personas que a diario salen a correr por la calle o lo hacen en un gimnasio. Pero ¿Sabes aquellos cuidados que debes de tener antes de salir a correr? En muchos casos, el no tener en cuenta algunas precauciones podría hacer que tu cuerpo tenga consecuencias a futuro. Hoy en el blog de PLC Seguros te lo contamos.
Beneficios de salir a correr
Según un estudio realizado en Estados Unidos por parte de expertos en enfermedades cardiovasculares, aquellas personas que corren tienen un 30% menos de probabilidades de sufrir una muerte prematura y más de un 40% de sufrir una enfermedades cardiovascular.
Cuando corremos, permitimos que nuestro sistema cardiovascular tanto en lo que se refiere al corazón como los vasos sanguíneos funcionen correctamente.
Además de ello, resulta un ejercicio muy bueno para nuestra salud mental debido a que se realiza una secreción de hormonas como las endorfinas que ayudan a que experimentemos una sensación de mayor bienestar general.
Cuidar tu Salud depende de ti. Nosotros solo podemos estar para prevenir y cuidarte:
Consejos antes de salir a correr
Como indicábamos anteriormente, es muy importante ser precavidos y tener algunos elementos bajo control para que el hecho de practicar este deporte no genere ninguna consecuencia en nuestra salud.
Chequeo médico
Antes de comenzar a correr y convertir a este deporte en tu mayor hábito, se recomienda la realización de un chequeo médico en donde el profesional pueda hacer una exploración general de tu cuerpo así como también te envíe algunas pruebas diagnósticas.
Si tienes hábitos como consumir alcohol, sobrepeso o eres fumador, es fundamental que se lleve a cabo este chequeo médico. Lo mismo en los casos en donde hay antecedentes familiares con problemas de corazón o similar.
Cantidad de tiempo
Uno de los graves errores que se cometen es el hecho de querer abarcar mucho tiempo desde el inicio. El comenzar a correr significa que tu resistencia se irá ampliando con el paso del tiempo.
De nada sirve que el primer día realices 40 minutos y que tardes una semana en volver a recuperarte de ello. Con el hecho de comenzar a correr 10 o 15 minutos será más que suficiente para que tu cuerpo se adapte a este nuevo ejercicio.
El clima
Para muchas personas, correr con altas temperaturas no significa un inconveniente, sino que todo lo contrario, esa sensación de sudar más les hace pensar que el ejercicio les está dando un mayor efecto. Lo mismo cuando se sale a correr bajo la lluvia o con bajas temperaturas.
Antes de salir a correr, en cualquiera de estas circunstancias, tienes que tener muy en claro todas las precauciones que debes de aplicar como por ejemplo la hidratación, el tipo de vestimenta, entre otros. Si te lanzas a correr un día de mucho calor como si fuera un día tradicional podrías sufrir grandes consecuencias en tu salud.
Solicita presupuesto de tu Seguro Médico: Presupuesto Gratuito