No hay dudas de que este año 2015 ha sido el año en el que los smartwatch han comenzando a hacerse mucho más populares y accesibles a muchos usuarios. Gracias al lanzamiento de marcas tan importantes como el caso de Apple, los relojes inteligentes han vivido una revolución, lo que ha hecho que otras fábricas también se adapten a este nuevo sistema, teniendo hoy una gran cantidad de oferta de nuevos dispositivos en el mercado.  Pero cuando la tecnología puede ayudar a otros sectores como sucede con los smartwatch y la salud, la cosa se pone más interesante aún.

¿Cómo pueden ayudarnos los Smartwatch?

Gracias a estos dispositivos, podemos saber la cantidad de pasos que damos a diario, la cantidad de calorías que quemamos,  los kilómetros que corremos, nadamos, las horas que dormimos, nuestras pulsaciones cardíacas, entre otro tipo de datos interesantes.

Datos de Salud

Pero lo curioso es que la recolección de todos esos datos, se está pensando con fines médicos, algo que hizo que por ejemplo la compañía WebMD, a través de su aplicación permitirá que todos aquellos que quisieran registrar sus datos con los smartwatch pudieran enviarlos a profesionales médicos quienes estudiarían la información dándole así algunas indicaciones a cada usuario sobre medidas a tomar para mejorar su salud.

Y todo realizado muy rápidamente a través de la app. Con esto, se trata de mejorar la calidad de vida de los usuarios, sobre todo de aquellos que sufren de alguna enfermedad crónica como es el caso por ejemplo de la diabetes o  tengan obesidad y necesiten controlarse antes de entrar en una posible crisis.


Tu Seguro Médico y Dental por muy poco

Seguro Médico y Dental


Aplicaciones de los datos

Lo interesante es que estos datos no sólo son útiles para el paciente de forma individual sino que podrían llegar a ayudar a tener unos nuevos patrones de comportamiento generales en lo que se refiere a estas enfermedades al poder seguir de forma muy clara y precisa el avance de los pacientes.

Apple Watch

Para quienes hacen uso del Apple Watch, sabrán que cuentan con múltiples tipos de aplicaciones diferentes en donde poder recopilar datos relacionados con la diabetes, el párkinson, asma, cáncer de mama o enfermedades cardiovasculares, las cuales han sido desarrollados en conjunto con investigaciones médicas.

De forma voluntaria, los pacientes recogen con su Apple Watch los datos y los profesionales pueden advertirles por ejemplo de las zonas en que hay un aire más contaminado en la ciudad para los que sufren asma.

Y lo que vendrá

Por supuesto que aún falta mucho por estudiar y descubrir para que realmente los smartwatch y la salud estén relacionados de tal forma que puedan ser útiles mejorando la calidad de vida de quienes lo usan.

Por el momento, son iniciativas de investigación las que combinan el uso de la tecnología con la medicina, intentando calibrar poco a poco su uso para que pueda hacerse masivo en cualquier momento. Incluso en Canadá, un trabajador que sufrió un accidente utilizó por primera vez los datos recogidos en su smartwatch para demostrar cómo la enfermedad fue avanzando y afectando su salud, demostrando así que tenía razón y ganando el juicio gracias a esos datos recogidos.