En PLC Seguros sabemos que para los profesionales de la agricultura, es fundamental tener algún tipo de seguro que les permite proteger y cubrir todas las necesidades que puedan surgir en sus horas de trabajo así como también en su maquinaria y con sus empleados. Así, contratar un seguro agrario se convierte en algo indispensable. Pero ¿Cuál de todos los existentes es el mejor? ¿Qué hay que prestar atención al momento de contratar uno de ellos?

Quiénes deben de contratar un seguro agrario

Los seguros agrarios pueden ser contratados tanto por personas físicas como por sociedades que tengan como actividad principal la agricultura o la ganadería.

En el seguro, se tendrá determinadas coberturas específicas que ayudarán a que se prevengan los riesgos de cualquier tipo de siniestro. Esto se debe principalmente a que las personas que se encuentran en este sector se exponen a diferentes factores que no se pueden controlar en ocasiones como lo son por ejemplo los factores climáticos o los problemas que puedan aparecer que terminan afectando de alguna forma a su negocio.

A tener en cuenta

Cuando se toma la decisión entonces de contratar un seguro agrario, hay que definir cuál de todos los tipos de seguros existentes en el mercado es el que nos interesa, con qué compañía y sobre todo  las coberturas que sí o sí deben de aparecer en él.

Generalmente el seguro entra en vigor a las 24 horas del día siguiente en el cual se firma la póliza del seguro ya que dicho seguro se debe de suscribir en el debido Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en los plazos que marca la ley para que tenga validez.


¿Necesitas presupuesto de Seguro Agrario?, en PLC te lo ponemos fácil

Presupuesto de Seguro Agrario


Qué tener en cuenta al contratar un seguro agrario

Al contratar un seguro se nos harán distintas preguntas al respecto de lo que vamos a asegurar, por eso es importante decir la verdad. Una de estas preguntas es por ejemplo los bienes que se van a declarar en el seguro si los mismos son de propiedad o disfrute. También hace falta comentar si hay algún tipo de daño previo a la contratación o averías que podrían llegar a afectar en el futuro a un incidente. Esto es fundamental ya que de lo contrario se podría correr el riesgo de no cobrar ninguna indemnización de las establecidas.

También ten en cuenta que para que las coberturas se activen, hace falta que estés al corriente de todos los pagos del seguro agrario.

En caso de Siniestro

Cuando surja un inconveniente o un siniestro se debe de informar de inmediato a la compañía de seguros o a la correduría para que se activen las coberturas y se obtengan los beneficios de tener contratado este tipo de seguro.

Si por alguna razón la información que brindas en la contratación del seguro no es válida podría llegar a generar algún tipo de reclamación por parte de la compañía por daños y perjuicios por lo cual te recomendamos dar datos fehacientes y que puedan ser comprobados por la compañía de seguros.

Para finalizar

De todas formas, al contratar un seguro agrario intenta siempre tener el asesoramiento de expertos en el sector para tener la claridad de que no te estás equivocando con ello y que estarás contratando un seguro a tu medida.