Dentro de los muchos seguros existentes en España hay algunos que destacan más que otros. Cada uno de ellos tienen una particularidad y son creados con un fin específico. En lo que se refiere a los seguros agrarios son una herramienta que se han creado con el fin de proteger al agricultor y brindarle así todo lo que necesita para afrontar los riesgos que existen en su actividad. En muchas ocasiones se sufren de inconvenientes debido a accidentes, enfermedades o problemas de meteorología por lo que contar con un seguro de este estilo puede ser la solución. Hoy en el blog de PLC Seguros, te lo contamos.
En los últimos años, estos seguros se han ido adaptando gracias a la colaboración general de las instituciones públicas como privadas y por supuesto todo el sistema agrario general.
Tipos de seguros agrarios
Como sucede con algunos sectores, existe una entidad que se encarga de regular los seguros agrarios. En este caso se trata de la ENESA o también llamada Entidad Estatal de Seguros Agrarios. Su objetivo es el regular la aplicación y contratación de los seguros, gestionar las subvenciones existentes y coordinar todas las actividades en las Comunidades Autónomas.
Dependiendo del tipo de seguro agrario que se elija se tendrá unos tipos de condiciones u otros, con lo cual hace falta que se esté atento a ello y se conozcan todas las coberturas para que se apliquen de forma adecuada.
Dentro de los tipos de seguros agrarios existentes se destacan:
Seguros de rendimientos
Son aquellos seguros agrarios que tienen como fin el dar cobertura en los casos en que exista una pérdida de rendimientos por distintos motivos. Generalmente se habla de la sequía, helada, problemas climatológicos que no son controlables, entre otros.
Seguros integrables
Se trata del seguro agrario que cubre en los casos en que hay una pérdida de la producción por motivos de fenómenos como un incendio, seguía o pedrisco. Son similares al anterior, pero tienen condiciones diferentes en sus coberturas.
Seguros Pecuarios
En este caso, se va a dar cobertura cuando hayan daños en temas climatológicos o por algún tipo de accidente de los animales que existan en el campo de trabajo. Es uno de los tipos de seguros más completos y muy útil cuando se tiene cría.
Seguros agrarios combinados
Este tipo de seguro agrario observa mucho el tipo de producción que se realiza y el lugar en donde se explota la misma. A partir de allí se brinda un tipo de cobertura específica en lo referido al incendio, problemas climatológicos, entre otros.
Es uno de los más contratados ya que permite ir personalizando las coberturas según las necesidades y el tipo de trabajo que se realice.
Solicita ahora Presupuesto gratuito
Qué prestar atención al contratar un seguro agrario
Como sucede con la gran mayoría de los seguros, hay que observar muy bien antes de contratar uno de ellos, cuál es aquel que se adapta más a nuestras necesidades y puede brindarnos las coberturas que necesitamos.
El mejor seguro agrario siempre será el que puedas personalizar y aquel que se adapte a tus necesidades.
En muchas ocasiones, nos encontramos con el hecho de que un seguro agrario no cuenta con todas las coberturas por lo cual hace falta agregar algunos complementos.
Por otro lado
Es muy importante que se observen las limitaciones existentes en las coberturas. Esto quiere decir que hay ocasiones en donde la cobertura se activa pero con un límite o en una circunstancia particular. Esto es fundamental teniendo en cuenta que los seguros agrarios sufren mucho de cuestiones inesperadas como lo son las sequías o los cambios climatológicos.
Además, recuerda que es fundamental que elijas un seguro que cumpla con las condiciones acertadas, es decir que la empresa aseguradora sea una de las que se encuentra en el sistema ENESA.
Para finalizar
Te recomendamos que puedas hablar con un asesor de seguros agrarios que te guíe en la elección ya que se trata de algo fundamental para tu trabajo, sobre todo para brindarte tranquilidad al máximo.
El tipo de seguro agrario que elijas es el que determinará las coberturas añadidas dependiendo siempre también de la actividad que realices en tu campo. Esperamos que con esta información tengas más claro cómo contratar un seguro agrario.